Empezaré diciendo que ‘En la vía láctea’ no es una película para todos los paladares. No cabe duda de que camina entre la delgada línea que separa lo original de lo excéntrico, la locura de la fantasía, la genialidad del absurdo. Como un equilibrista sobre la cuerda floja, Kusturica cruza ambas fronteras llegando a conseguir momentos gloriosos y otros en los que se precipita hacia el v...[Read More]
Recuerdo que hubo un tiempo en el que hacer secuelas y más secuelas sobre un éxito era algo propio de géneros como el slasher. ‘Viernes 13′, ‘Halloween‘ o ‘Los chicos del maíz’ tiraron de franquicia con productos de serie B directos a VHS durante años. Eran películas en su mayoría, claro, de calidad bastante discutible. Curioso paralelismo -incluso en calidad- c...[Read More]
Título original: Blind Año: 2014 (Noruega) Duración: 96 min. Director: Eskil Vogt Reparto: Ellen Dorrit Petersen, Vera Vitali, Henrik Rafaelsen, Marius Kolbenstvedt, Stella Kvam Young, Isak Nikolai Møller, Jacob Young, Nikki Butenschøn, Erle Kyllingmark Guión: Eskil Vogt Fotografía:Thimios Bakatakis Música: Henk Hofstede Género: Drama. Sinopsis: Narra la historia de una mujer llamada Ingrid, que t...[Read More]
«Cuando la realidad supera a la ficción» La historia de una producción independiente: de #BarcenasAlCine a #QuieroVerB En cuanto indagamos en la historia de este proyecto nos damos cuenta de que no encontraremos detrás grandes productoras, cadenas de televisión o partidos políticos. Gracias a una campaña de crowfunding en Verkami se recaudaron más de 50.000 euros, y B, la película de Bárcenas, con...[Read More]
Dijo se Henrik Ibsen: “No se sirva pues de ese elevado término de ideal cuando tenemos para eso, en el lenguaje habitual, la excelente expresión de mentira”. Presentada en el Festival de Toronto 2014, la penúltima película de Noah Baumbach vuelve a mostrar los conflictos internos de la adultez cuando se aproxima peligrosamente a la vejez. Josh fue un director documentales prometedor, nada en la vi...[Read More]
El escritor y aviador estadounidense, Richard Bach, dijo: “El vínculo que une a tu auténtica familia no es de sangre, sino de respeto y alegría mutua”. Pasito a pasito y casi sin ruido, la cinta australiana ‘52 martes’ va abriéndose paso en salas de todo el mundo. Tras llevarse el premio a Mejor Dirección en el Festival de Sundance y el Oso de Cristal en la Berlinale, la ópera prima de Sophie Hyde...[Read More]
El melodrama familiar, un género muy manido del que es difícil poder realizar películas excepcionales. Un ejemplo de ello es la última película del actor y guionista Mike Binder tras las cámaras, se trata de ‘Lo mejor para ella’, que está protagonizada por dos ganadores de un Oscar: Kevin Costner y Octavia Spencer. Una cinta que sigue la línea habitual de Binder como realizador. Elliot Anderson ac...[Read More]
Poco a poco, los festivales de cine independiente se están ganando una reputación en el mundo del séptimo arte. Cannes o Venecia siguen estando arriba, y está bien que así sea, pero muchos de los festivales de cine alternativos que nacieron como refugio para propuestas más modestas se han convertido, a fuerza de mucho trabajo y de apostar por gente con talento, en referencias de la gran pantalla. ...[Read More]
Como dijo Oliver Wendell Holmes: “La memoria es como una red; uno la encuentra llena de peces al sacarla del arroyo, pero a través de ella pasaron cientos de kilómetros de agua sin dejar rastro”. El tándem que conforma el matrimonio de directores Richard Glatzer y Wash Westmoreland ha ido evolucionando paulatinamente de una forma singular. Su primer filme conjunto fue ‘The Fluffer (El estimulador)...[Read More]
El que Xavier Dolan ganará el premio del jurado en Cannes ex aequo con la leyenda viva de la nouvelle vague, Jean-Luc Godard y su ‘Adiós al lenguaje’, fue cuanto menos extraño y elocuente. Que el más joven del certamen compartiera galardón con el más veterano fue una declaración de intenciones del Festival de Cannes. El prodigio canadiense levanta pasiones allí por donde va. Hablen bien o hable ma...[Read More]
Harmony Korine es uno de esos directores que no suelen seguir una regularidad estricta como podría tratarse de Woody Allen y David Fincher. Su estilo mezclando ficción con recursos propios del documental hace que, pese a no tener una trayectoria cinematográfica larga, sea característica. Korine nos trae con ‘Spring Breakers’ una especie de fábula moderna con la intención de mostrar la sociedad ame...[Read More]