“Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario”. Ernesto ‘Che’ Guevara Se han hecho muchas producciones sobre el Che, siendo la más brillante la argentina ‘Diarios de motocicleta’ de Walter Salles. En ella Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna se embarcaban en un viaje ...[Read More]
Como todas las semanas, en MagaZinema se recopilan los estrenos de la semana. TERMINATOR GÉNESIS Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor es el líder de la resistencia, y Kyle Reese es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el...[Read More]
No es algo extraño que un actor o un director decidan cambiar de registro para mostrar sus dotes artísticas. Salir de la línea de confort es un movimiento arriesgado. A algunos artistas les sale bien; como el caso de Fabrice Luchini en ‘Confidencias muy íntimas’ o, Steve Carell en ‘Foxcatcher’; a otros en cambios no le resulta tan satisfactorio, como Isabel Coixet con ‘Mi otro yo’ o Michel Hazanav...[Read More]
“El arte de perder se domina fácilmente; tantas cosas parecen decididas a extraviarse que su pérdida no es ningún desastre. (…) Perderte a ti, por ejemplo, tu encanto y tu cariño perder, dolorosa prueba sería, pero nunca tanto (aunque parezca condena espantosa).” Elizabeth Bishop, El arte de perder Es extraño que hasta ahora, la vida de la poeta estadounidense Elizabeth Bishop no haya sido r...[Read More]
“Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos” decía Jorge Luis Borges. Lisandro Alonso ha sido un cineasta atípico en el cine iberoamericano. Su ausencia de diálogos y sus planos llenos de silencios, simbolismo y caminos han marcado una filmografía alejada del reconocimiento de otros cineastas argentinos como Daniel Burman o Juan José Campan...[Read More]
El confinamiento en un lugar reducido es una metáfora ideal para un cine con ciertos toques teatrales. Pedro Almodóvar supo utilizar la cautividad forzada estupendamente en su retorcida ‘La piel que habito’. Otro ejemplo es ‘Oldboy’, donde Park Chan-wook se adentra en lo más recóndito del alma para plasmar las ansias de venganza. La incertidumbre por conocer el verdadero motivo del secuestro del p...[Read More]
Hablar sobre Alejandro Jodorowsky es una difícil tarea. El artista chileno toca todos los palos posibles y por haber. Y es que este multidisciplinar virtuoso es escritor, guionista, director de cine y teatro, actor, mimo, marionetista, pintor, escultor, compositor, escenógrafo y dibujante de cómics. Famosa es su colaboración con el historietista e ilustrador francés Jean Giraud “Moebius” con la cé...[Read More]
Daniel Burman es llamado el Woody Allen argentino. Es verdad que tiene en común con el cineasta estadounidense en que ambos provienen de familia judía y tienen la habilidad de contar historias del propio yo con una mirada cómica e irónica. Sin embargo, Burman no tiene la constancia que ha tenido Allen desde 1969 ni tampoco tiene la experiencia que éste. Burman demostró su capacidad de exponer los ...[Read More]
La comedia romántica tiene un esquema poco dado a las modificaciones. Un polo opuesto conoce a otro polo opuesto, se atraen, se enamoran, surge el conflicto, se reconcilian y se exhibe un bello paisaje. Dicho lo cual, el que una comedia romántica tenga éxito y sea bien valorada por la crítica depende fundamentalmente de la elección de los protagonistas: sus cualidades interpretativas, la química q...[Read More]