«Nunca lo entenderás. Solo escúchame» dice mirándonos fijamente a los ojos Andrea Berntzen al arrancar ‘Utoya, 22 de julio’ de Erik Poppe. Pronto pasaremos a descubrir que esa apelación al espectador forma parte realmente de una conversación telefónica entre la protagonista y su madre, pero no importa, el eje discursivo de la película ya está establecido: el tiroteo llevado a cabo por ...[Read More]
Si uno cogiese una excavadora robusta e ignífuga para llegar al centro de la Tierra y alcanzara ese extraño magma que todos idenitificamos con el Núcleo y, aún así, tras retirarse el sudor de la frente, decidiese que aún puede seguir excavando para llegar a un sitio aún más recóndito, nuestro aventurero acabaría saliendo de nuevo al mundo exterior por el lado contrario, como si no fuese más que un...[Read More]
McClane: ¿No tienes música de Navidad? Argyle: ¡Esto es música de Navidad! Un padre que vive en Nueva York se va a Los Ángeles para pasar la Navidad junto a sus hijas y su mujer, de las cuales lleva separado seis meses. Al llegar a su destino, no sólo descubrirá que su mujer ha decidido recuperar su apellido de soltera, sino que de repente, cuando todo puede volver a la normalidad, aparece alguien...[Read More]
Este artículo busca analizar brevemente el cortometraje ‘Anhela’ de Diego Rufo por parte del propio director, por lo que se recomienda verlo antes de leer el texto. El corto dura apenas 6 minutos y es un relato intimista y sencillo; debe verse con calma y atención, dejándose llevar por la situación, por la atmósfera y por los personajes, Anhela y la imagen reivindicativa La polít...[Read More]
Una semana después, aún perdura la resaca emocional y la adrenalina de la gala de entrega de premios de Cortopilar, un festival de cortometrajes que con apenas tres ediciones va camino de convertirse en una referencia nacional dentro del circuito del cortometraje. Y si esto es así es gracias a tres factores: en primer lugar, a una selección de cortos de altísima calidad en general que permiten acc...[Read More]
Crítica de los cortometrajes que se proyectan el viernes 16 de Noviembre de 2018 en el Festival Cortopilar El efecto de fascinación único que caracteriza al cine se basa, principalmente, en su capacidad para convertir la experiencia única y global. Al igual que ocurre con la música en directo (especialmente la de conservatorio) un visionado se convierte en un evento, en un momento de concentración...[Read More]
Crítica de los cortometrajes que se proyectan el jueves 15 de Noviembre de 2018 en el Festival Cortopilar Si el cine y el arte se caracterizan por algo es por su capacidad para revelarse contra su propio contexto y naturaleza. Si el tiempo es lineal el cine puede doblegarlo, si el espacio es finito él lo puede ensanchar, si las relaciones entre los personajes son intuitivas fácilmente puede disolv...[Read More]
Crítica de los cortometrajes que se proyectan el 14 de Noviembre de 2018 en el Festival Cortopilar Aunque con frecuencia lo obviemos, el olvido no es más que la dosis de opio que traemos por defecto los seres humanos. El olvido nos permite volar sin ser conscientes del peso, mirar sin pensar en la perspectiva, avanzar sin tener en cuenta el camino andado. Éste es uno de los mecanismos necesarios q...[Read More]
Crítica de los cortometrajes que se proyectan el 12 de Noviembre de 2018 en el Festival Cortopilar La narrativa vive constantemente del miedo y del luto, que no es sino la asunción de la pérdida, la materialización de un temor. A veces ese miedo es algo que el cine muestra de forma explícita, buscando una reacción en el espectador que se base en la terror ante una situación determinada y que, en l...[Read More]
Crítica de los cortometrajes que se proyectan el martes, 13 de Noviembre de 2018 en el Festival Cortopilar Cada día sacamos los pies de la cama asumiendo inocentemente la inercia de lo cotidiano. Cuando nos levantamos esperamos que el día siga según el curso de los anteriores, que las cosas sigan donde las dejamos anoche, que, dicho de otro modo, nos volvamos a la cama 16 horas después de la misma...[Read More]
Por tercer año consecutivo, Cortopilar, el festival de cortometrajes (¿o deberíamos llamarlo de «cine corto» para evitar el efecto cantera?) celebrado en Pilar de la Horadada (Alicante) nos trae una estupenda selección de 25 películas breves de producción española que nos da una visión amplia y profunda de la versatilidad y del talento que tenemos dentro de nuestras fronteras. Desde hoy domingo 11...[Read More]
Con el triunfo a ‘La forma del agua’ en los Oscars 2018 queda claro que a los miembros de la Academia les gusta más hablar de sí mismos que de cine. No cabe duda de que la nueva cinta de Guillermo del Toro es una película preciosa y preciosista, que trata con mimo toda la producción (merecidísimo galardón en ese apartado), a sus estereotipados personajes (incluso el maniqueo personaje ...[Read More]